
MEDIACION PENAL
La Mediación Penal es un método mediante el cual víctima e infractor, voluntariamente y dentro del proceso penal, se reconocen capacidad para participar en la resolución del conflicto delictivo gracias a la ayuda de un tercero imparcial, el mediador. Es una de las expresiones posibles de la Justicia Restaurativa, en la medida en que favorece el protagonismo de la víctima, la pacificación real del conflicto y la comunicación directa entre infractor/a y víctima, evitando con ello la victimización secundaria.
La creación de un sistema de Mediación Penal en adultos en la Comunidad Foral de Navarra se planteó en 2006, tomando en consideración el imperativo de la Unión Europea contenido en la Decisión Marco del Consejo de la Unión Europea de 15 de marzo (2001/220/JAI), relativa al Estatuto de la Víctima en el marco del Proceso Penal. Así, dentro del programa de experiencias piloto que impulsó el CGPJ, a través de su servicio de Planificación, Navarra fue pionera acogiendo una experiencia piloto en el Juzgado de Instrucción nº 3 de Pamplona, en colaboración con ANAME. La experiencia se mantiene durante 2007 y, a la vista de su evolución, se decide ampliar a los Juzgados de lo Penal. Es en este momento cuando la Dirección General de Justicia de Gobierno de Navarra institucionaliza este servicio con la correspondiente dotación presupuestaria.
Actualmente, el servicio se presta por derivación de los Juzgados de Instrucción y de lo Penal de Pamplona, Secciones penales de la Audiencia Provincial y Juzgados de Aoiz.
Resultados:
Entre 2011 y 2019 se han turnado a ANAME por los Juzgados y Tribunales de Pamplona y Aoiz 2807 asuntos. De ellos, hemos podido intervenir en 1678, habiendo resultado positivos 1176.

Ponencia de Manuel Ledesma. Experiencia de Justicia Restaurativa en Navarra.